
El recorrido inicia en el Centro de Interpretación, un espacio que resguarda piezas arqueológicas, relatos y conocimientos transmitidos de generación en generación. Allí, los visitantes descubren cómo la comunidad preserva su identidad cultural, al tiempo que se fomenta la investigación científica y el turismo cultural.
A pocos pasos se encuentra la Capilla de 1777, una joya arquitectónica de adobe que sigue en pie como símbolo de fe y resiliencia. En su interior, las imágenes religiosas y los altares sencillos revelan siglos de devoción y celebraciones que aún hoy fortalecen el espíritu comunitario.
La experiencia continúa con la caminata al Mirador de la Cruz, un sendero de baja dificultad que conduce en pocos minutos a una vista panorámica de la Puna. Desde lo alto, se contemplan cerros y quebradas profundas y el cielo infinito que envuelve a la región.
Los artesanos locales comparten sus oficios en un taller participativo: hilado y tejido en telar, teñido con tintes naturales y confección de piezas que mantienen viva la tradición. El visitante no solo observa, sino que aprende con sus propias manos el valor del trabajo comunitario y se lleva consigo una pieza cargada de identidad.
Ubicación: 75,7 Km de Abra Pampa
Duración del recorrido: ½ día
Dificultad: Baja.
Altitud aproximada: 3.900 m.s.n.m., aunque se
Época recomendada: de marzo a noviembre, en época de lluvia los caminos pueden verse interrumpidos.