loader image

Puna Profunda y Sagrada

Esta travesía de 4 días es una invitación a desconectar de lo cotidiano para conectar con lo esencial.
Consultar por WhatsApp

Quieres reservar o tener más información?

Consultar por WhatsApp

Más Aventuras

IMG_6892 (1)
Circuito Andino – Puna Norte
La Puna Norte de Jujuy es un territorio de contrastes infinitos, donde la inmensidad del altiplano se...
Ver más
Salinas-Grandes
Salinas y Puna Viva: Un Día de Conexión Ancestral
Te invitamos a un viaje de un día que te llevará desde la inmensidad blanca de uno de los paisajes más...
Ver más

Detalles del Paquete

  • Nombre del Paquete: Puna Profunda y Sagrada: Vivencias Andinas en Cusi Cusi.
  • Duración: 4 Días / 3 Noches.
  • Precio: ——–
  • Punto de Partida: ————-
  • Fechas: ————–

Hay viajes que te llevan a un lugar y hay viajes que te llevan a un origen. Esta travesía de 4 días es una invitación a desconectar de lo cotidiano para conectar con lo esencial. No te proponemos ser un espectador, sino un protagonista en una inmersión profunda en el corazón de la Puna jujeña.

Guiado por las propias familias de las comunidades, compartirás una ceremonia a la Pachamama , aprenderás los secretos de las tejedoras y artesanos locales , y caminarás por paisajes que parecen de otro planeta, escuchando las leyendas que solo los guías locales conocen. Probarás los sabores auténticos de nuestra tierra, desde un desayuno en medio de un arenal sagrado hasta una cena con música autóctona interpretada por los niños del lugar.

Esto es más que un tour. Es una vivencia andina que te conectará con la tierra, su gente y contigo mismo.

  • Participar en una ancestral ceremonia a la Pachamama en la comunidad de Pasajes.
  • Practicar sandboard en las arenas sagradas del Cerro Huancar.
  • Recorrer el increíble Valle de la Luna de Cusi Cusi, el “Valle de Marte” jujeño.
  • Compartir saberes con artesanos locales y el grupo de mujeres “Flor de Pya Puya”.
  • Observar aves, incluyendo flamencos, en el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.
  • Degustar una gastronomía única: hamburguesas de llama, sopa Kalapurka, truchas de la puna y el tradicional asado de cordero.
  • Conectar cara a cara con las familias anfitrionas, alojándose en sus hospedajes y compartiendo sus historias.

JUEVES 31 DE AGOSTO

14:00 horas, salida desde S. S. de Jujuy a Ocumazo

16:30 horas, arribo y merienda

17:30 horas, Caminata hacia el Molino de Piedra

20:00 horas, Cena y pernocte

VIERNES 01 DE AGOSTO

06:30 horas, salida desde Ocumazo hacia el Huancar, Abra Pampa

08:00 horas, recepción en Huancar por parte de la Sra. Pili

08:20 horas, desayuno al pie del cerro el Huancar – mate de rica rica – pupusa y te de coca con las tradicionales tortillas abra pampeñas hechas en medio del arenal 

09:00 horas, demostración y practica sandboard en las arenas del Huancar por Sr. Matías Liquín

10:00 horas, partida hacia la comunidad de Pasajes

11:00 recepción

11:10 horas, demostración de la preparación para la ceremonia a la pachamama – demostración de la preparación de la variedad de las comidas típicas ofrendadas a la pachamama (tistincha- piri- machorra)

12:00 horas, degustación de las comidas regionales – almuerzo 

12:40 horas, demostración de la coleada de corderos

13:00 horas, ceremonia a la Pachamama

14:30 horas, salida al Monumento Natural, Laguna de los Pozuelos

15:30 horas, recepción por la Sra. Fabiola Calisaya

15:40 horas, excursiones guiadas: caminatas, observación de aves, recorridos a la orilla de la laguna

17:30 horas, refrigerio

18:00 horas, salida hacia Cusi Cusi 

“Puna Profunda y Sagrada” – “Vivencias Andinas en Cusi Cusi”

20:00 horas, llegada y Cultura Local, Recepción con mate cocido o té de rica rica.

20:30 horas, alojamiento en hospedaje local “Valle de Marte”.

21:30 horas, cena regional, hamburguesa de llama

SABADO 2 DE AGOSTO

06:30 horas, desayuno

07:00 horas, naturaleza y caminatas trekking con guías locales: explicación de flora, fauna, y uso medicinal a “Pajchela”

07:30 horas, inicio de caminatas a “Pajchela”

08:30 horas, demostración vivencial y confección de faja “Chumpi”, breve descanso.

10:00 horas, llegada a Pajchela, interpretación geológica, fotografía, leyendas del lugar

11:00 horas, regreso

12:00 horas, visita a Pueblo Viejo, interpretación geológica, fotografía, leyendas del lugar

13:00 horas, demostración de la elaboración de la “Kalapurka” y almuerzo en el “Rincón de Cusi”

14:00 horas, visita al artesano demostración el trenzado de soga “Waska” y onda “Wark’a”

14:20 horas, visita a grupo de mujeres Flor de Pya Puya, elaboración de tejidos con lana de llama, con dos o cinco agujas, etc.

15:00 horas, visita a la planta de “QUINUA”

16:00 horas, excursión al Valle de la Luna, interpretación geológica, fotografía, leyendas del lugar.

17:00 horas, regreso al Pueblo

17:10 horas, recepción en las Cabañas “Puñuna Wasi y Aniceto Flores” con mate cocido o té de rica rica

21:00 horas, guiado al Circuito “Luces Misteriosas y Leyendas Nocturnas”

21:30 horas, cena en el Hospedaje y Comedor “Guasacuho” plato especial “Truchas”

Interpretación de música autóctona “Sikuris”, por los niños, coplas y erquencho

22:30 horas, descanso

DOMINGO  3 DE AGOSTO

08:00 horas, desayuno

08:30 horas, visita y excursión a “Rangel”

10:00 horas, salida a la Ruta 40, camino a Paicone, en donde realizaremos excursión en el lugar “Cañadón Escondido”

11:00 horas, guiado al Mirador

12:00 horas, almuerzo en Paicone en el hospedaje- comedor “Cerro 4 Colores” plato especial “Asado Tradicional”

13:00 horas, salida hacia Yavi

16: 00 horas, visita al pueblo Histórico de Yavi, recorrido a los monumentos históricos de Yavi; Casa del Marqués, Iglesia y Molino Hidráulico, visita al mirador de Yavi,

17:00 horas, recorrido en las áreas de cultivos andinos lugar; Yavi Chico, Portillo y la Falda,

18:30 horas, merienda en hostal municipal te de hierbas autóctonas, mate cosido, bollito casero y tortilla, recorrido a unas de la cabaña de Yavi.,

Regreso a San Salvador de Jujuy

Mapa del Recorrido