
Jujuy es un mosaico de paisajes únicos y culturas vivas que invitan a conectarse con la esencia andina.
En este recorrido de tres días descubrirás Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores, la inmensidad blanca de las Salinas Grandes, la calidez comunitaria de San Francisco de Alfarcito y la riqueza ancestral de Barrancas, con sus farallones y arte rupestre.
Cada experiencia combina naturaleza, historia y tradición: caminatas junto a llamas, relatos sobre geología y cosmovisión andina, gastronomía rural compartida y la memoria milenaria tallada en la piedra.
Duración del viaje: 3 días / 2 noches
Altura máxima alcanzada: 4.170 m s.n.m. (Cuesta de Lipán).
Disponibilidad: marzo a noviembre
| Día | Destino | Alojamiento | Puntos destacados | Comidas |
| 1 | Purmamarca | En Purmamarca | Pueblo histórico, Cerro de 7 Colores, Paseo con llamas | Almuerzo, Merienda, Cena |
| 2 | Purmamarca, Salinas Grandes, San Francisco de Alfarcito | En San Francisco de Alfarcito | Ojos del salar, técnicas tradicionales de la sal, vida comunitaria | Desayuno Almuerzo, Merienda, Cena |
| 3 | San Francisco de Alfarcito, Barrancas | — | Experiencia gastronómica y rural, Reserva Natural y Cultural Barrancas | Desayuno, Almuerzo, |
DÍA 1: Purmamarca
DÍA 2 – SALINAS GRANDES & SAN FRANCISCO DE ALFARCITO
Traslado hacia las Salinas Grandes, donde Ariel Alancay acompaña en el recorrido interpretativo sobre el origen de este paisaje. Se visitan los Ojos del salar, espejos de agua turquesa que contrastan con el blanco infinito, y se conoce el proceso ancestral de extracción de la sal, participando en la construcción de piletones y el lavado artesanal.
Por la tarde, llegada a San Francisco de Alfarcito, reconocido como Pueblo Auténtico de Argentina. Su arquitectura tradicional de piedra, adobe y paja se fusiona con el entorno. El centro de interpretación y la iglesia permiten descubrir la memoria viva del lugar.
Los visitantes se alojan en la posada comunitaria “La Hornada” y comparten comidas en pequeños comedores familiares, vivenciando la hospitalidad y la vida en comunidad
Noche en San Francisco de Alfarcito.
DÍA 3 – BARRANCAS
alida hacia Barrancas, donde en el puesto de Florentina Alejo se desarrolla una experiencia rural y gastronómica. Allí se visita el corral de llamas, y se comparte una mesa de sabores andinos preparados con productos locales.
También se realiza una demostración del tejido en fibra de llama, legado transmitido de generación en generación.
La jornada continúa con una visita en la Reserva Municipal Natural y Cultural de Barrancas, junto al anfitrión local Yamil Morales.
El recorrido inicia en el centro de interpretación arqueológica, con muestras de caravanas, arte rupestre y costumbres andinas. Luego se visita la Piedra Mapa, el Trono del Inca y la Cueva del Caravanero, sitios milenarios donde la piedra revela grabados y pinturas que narran historias ancestrales.