Jujuy – 5 DÍAS / 4 NOCHES
En este recorrido, el viajero descubrirá pueblos originarios, formaciones geológicas únicas, y la calidez de comunidades que mantienen vivas sus costumbres.
Cada día ofrece un encuentro distinto: la hospitalidad de Ocumazo, la aventura en el Cerro Huancar, la sobrecogedora belleza de la Laguna de los Pozuelos, el encuentro cultural en Rodeo, y el paisaje surrealista de Cusi Cusi con su Valle de la Luna y misteriosas luces nocturnas.
Un circuito diseñado para vivir la Puna desde adentro, combinando naturaleza, historia y experiencias comunitarias auténticas.
Duración: 5 días / 4 noches
Altura máxima alcanzada: 4.200 m s.n.m.
Disponibilidad: Todo el año (excepto Cascada Pajchela, solo en invierno)
Punto de encuentro: Ciudad de San Salvador de Jujuy
Fin del viaje: Ciudad de San Salvador de Jujuy
Día | Destino | Alojamiento | Puntos destacados | Comidas |
1 | Ocumazo | Ocumazo | Turismo rural comunitario, Antigal y petroglifos | Almuerzo, Merienda, cena |
2 | Cerro Huancar, Laguna de los Pozuelos. | Abra Pampa | Sandboard en las dunas, Avistaje de flamencos, | Desayuno, Almuerzo, Merienda, cena |
3 | Rodeo, Cusi Cusi | Cusi Cusi | sabores andinos, luces misteriosas | Desayuno, Almuerzo, Merienda. cena |
4 | Cusi Cusi | Cusi Cusi | cascada Pajchela (en invierno), artesanos, Valle de la Luna | Desayuno, Almuerzo, Merienda, cena |
5 | Cusi Cusi, Paicone | – | Rangel, Cañadón escondido, Paicone | Desayuno, Almuerzo |
6 (Opcional) | Yavi | Yavi | Casa del Marqués, Iglesia de San Francisco, sitios arqueológicos | Almuerzo |
DÍA 1 – OCUMAZO · Turismo Rural Comunitario
En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, la comunidad originaria de Ocumazo abre sus puertas para compartir su vida andina. Con apenas quince familias, este poblado conserva intactas sus tradiciones y recibe a los visitantes en viviendas rurales de adobe.
La experiencia incluye gastronomía típica elaborada con productos locales, meriendas caseras y caminatas hacia el Antigal, los petroglifos de Piedra Marcada y el antiguo molino hidráulico.
Cada relato transmite la esencia omaguaca y la identidad viva de la Puna.
Noche en Ocumazo.
DÍA 2 –HUANCAR Y MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LOS POZUELOS
El Cerro Huancar, gigantesca duna dorada en la planicie puneña invita a la aventura con la práctica de sandboard. Principiantes y expertos encuentran aquí su desafío ideal, desde bajadas suaves hasta pendientes pronunciadas con vistas espectaculares.
A los pies del cerro, una laguna serrana refleja el cielo y alberga aves andinas. La jornada se completa con un desayuno tradicional: mate con rica-rica, pupusa y tortillas caseras al pie del Huancar.
Por la tarde la Laguna de los Pozuelos, Reserva de Biosfera UNESCO y Sitio Ramsar, ofrece un espectáculo único: más de 100.000 flamencos de tres especies tiñen de rosado sus aguas. El amanecer y el atardecer en Pozuelos son postales inolvidables.
Noche en Abra Pampa.
DÍA 3 – RODEO Y LUCES MISTERIOSAS EN CUSI CUSI
En el paraje Rodeo, la familia Gutiérrez comparte un encuentro cultural auténtico: coplas, cantos, ceremonia a la Pachamama y un almuerzo con sopa majada, asado de llama y licores artesanales de hierbas andinas.
Luego del almuerzo partida a Cusi Cusi. Por la noche, el cielo se ilumina con un fenómeno enigmático: luces misteriosas que surcan el cielo, entre relatos ancestrales y leyendas locales.
Noche en Cusi Cusi
DÍA 4 – CUSI CUSI – PAJCHELA Y VALLE DE LA LUNA
Cusi Cusi, tierra de paisajes surrealistas. en invierno, ofrece la posibilidad de visitar la Cascada Pajchela, que se transforma en un monumento de hielo gigantezco en medio de las montañas, Por la tarde el Valle de la Luna despliega formaciones geológicas de colores intensos que evocan un escenario de otro planeta.
Noche en Cusi Cusi.
DÍA 5 – RANGEL, CAÑADÓN ESCONDIDO Y MIRADOR DE PAICONE
Cercano a Cusi cusi, sitios como Rangel y el Cañadón Escondido revelan figuras rocosas, cuevas y cascadas congeladas en invierno.
La jornada incluye caminatas a miradores como el de Paicone, con vistas espectaculares del pueblo y cerros multicolores.
Fin del circuito.
DÍA 6 – YAVI (Opcional)
En este pueblo histórico, antigua sede del Marquesado del Valle de Tojo, se visita la Iglesia de San Francisco de Asís (1690), joya del arte barroco, y la Casa del Marqués, que conserva mobiliario de época.
El recorrido se completa con el Molino Hidráulico y dos circuitos arqueológicos: pinturas rupestres y cascada Yeguatilla, o bien Yavi Chico y el sitio El Antigal.